Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Lo Leí en una Página 13. Autor Invitado: Alain Touraine (1925 - 2023)

Nombre de la Obra: ¿Podremos vivir juntos? Autor: Alain Touraine Año de Publicación: 2012 Cita Textual de la Página 13 "La emoción que todos experimentamos ante las imágenes de la guerra, el deporte o la acción humanitaria no se transforma en motivaciones y tomas de posición. No somos espectadores mucho más comprometidos cuando miramos los dramas del mundo que cuando observamos la violencia en el cine o la televisión. Una parte de nosotros mismos se baña en la cultura mundial, mientras que otra, privada de un espacio público en el que se formen y apliquen las normas sociales, se encierra, ya sea en el hedonismo, ya en la búsqueda de pertenencias inmediatamente vividas. Vivimos juntos, pero a la vez fusionados y separados, como en la “muchedumbre solitaria” evocada por David Riesman, y cada vez menos capaces de comunicación. Ciudadanos del mundo sin responsabilidades, derechos o deberes por una parte, y, por la otra, defensores de un espacio privado que invade un espacio pú...

Lo Leí en una Página 13. Autor Invitado: Fernando De Azevedo (1894 - 1974)

  Nombre de la Obra: Sociología de la Educación Autor : Fernando De Azevedo Año de Publicación : 2013 Nota: La cita seleccionada se encuentra en la página 58, determinada bajo el principio de equivalencia (5+8=13), debido a que ni la página 13 original ni la siguiente por equivalencia (49) contenían contenido relevante o compatible con los objetivos de este proyecto. Cita Textual de la Página 58 "Si entendemos por sociedad un conjunto complejo de individuos y grupos, con reciprocidad de acción y unidos en una misma comunidad, una sociedad, sea cual fuere su estructura, no podrá subsistir sin cierto grado de cohesión social (unidad del todo) y de continuidad a través del tiempo (perpetuidad del todo). En una sociedad determinada tenemos, pues, que estudiar dos órdenes de hechos; la solidez y continuidad del grupo como tal, o en otras palabras, la unidad en el espacio (cohesión) y la unidad en el tiempo (tradición). Por unidad social entendemos la cohesión de los elemento...

Lo Leí en una Página 13. Autor Invitado: Gabriel Jaime Arango Velásquez (1946 – presente)

  Nombre de la Obra: Valor social de la educación y la cultura Autor: Gabriel Jaime Arango Velásquez Año de Publicación: 2017 Cita Textual de la Página 13 "La educación es un proceso de formación axiológico—referido a valores—, teleológico—dirigido a unos fines determinados—, social, cultural e histórico, a través del cual, en forma dialéctica y positiva, el hombre y la sociedad mutuamente se influyen y determinan para lograr el pleno desarrollo de su ser. La educación es una propuesta y una respuesta cultural que formula o reformula la sociedad en cada uno de sus momentos históricos, con el fin de intervenir en la formación y orientación de los individuos que le son necesarios para la conservación de sus mejores legados y la construcción del futuro que desea." Análisis de la Cita La reflexión de Gabriel Jaime Arango Velásquez destaca la educación como un proceso dinámico y dialéctico que integra valores (axiológico), propósitos definidos (teleológico), y contexto...

Línea del Tiempo en Derechos Humanos (Siglo XXI a.C - Diciembre de 2024)

  LÍNEA DEL TIEMPO EN DERECHOS HUMANOS (Siglo XXI A.C. – Diciembre de 2024)   Víctor Javier Meléndez Guevara Abogado, Especialista en Derecho Público Magister en Gestión de Organizaciones PhD., Doctor en Educación, por la UBJ-Mx Docente Capacitador en la ESAP [1] , Territorial Cauca Profesor en la Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza de la UCC. [2]   "Mucha gente todavía mira a la Grecia Antigua y a Roma (ambas sociedades esclavistas) como las fuentes únicas de todos los principios democráticos que se valoran en el mundo occidental. Sin embargo, otras sociedades, antes y después que ellos, también hicieron contribuciones significativas al desarrollo de los principios de los derechos humanos y a los ideales democráticos”.   Introducción Esta Línea del Tiempo en Derechos Humanos fue construida por Víctor Javier Meléndez Guevara, teniendo como base, inicialmente, la traducción libre que hizo el autor de la publicación en inglés Human Right...