| Lo leí en una página 13 | Autor Invitado: Yuval Noah Harari (1976 – presente)
| Lo leí en una página 13 | Autor Invitado:
Yuval Noah Harari (1976 – presente)
Nombre de la Obra: Homo
Deus. Breve historia del mañana
Autor: Yuval Noah Harari
Año de Publicación: 2016
Cita Textual de la Página 13:
“Hasta fechas recientes, la mayoría de los
humanos vivían al borde mismo del umbral biológico de pobreza, por debajo del
cual las personas sucumben a la desnutrición al hambre. Una pequeña
equivocación o un golpe de mala suerte podría constituir fácilmente una
sentencia de muerte para toda una familia o toda una aldea. Si las lluvias
torrenciales destruían nuestra cosecha de trigo o los ladrones se llevaban
nuestro rebaño de cabras, nosotros y nuestros seres queridos podíamos morir de
hambre. En un plano colectivo, la desgracia o la estupidez resultaban en
hambrunas masivas.”
Análisis de la Cita
Yuval Noah Harari describe aquí un aspecto fundamental de
la experiencia humana: la histórica vulnerabilidad frente a las fuerzas
naturales, sociales o políticas.
El hambre como amenaza constante marcó por siglos la vida
de millones de personas y sociedades enteras. Esta descripción no es
simplemente una mirada al pasado; es también una advertencia sobre las
condiciones que deben evitarse si se desea construir un futuro más justo.
Desde la perspectiva de la educación en derechos humanos,
este fragmento permite reflexionar sobre cómo los avances actuales en
alimentación, salud y seguridad deben estar acompañados por un compromiso ético
y político para que esas mejoras sean accesibles a todas las personas, sin
distinción. Superar el hambre, como derecho humano, no es solo una meta
técnica, sino una tarea profundamente moral que interpela a los Estados, las
instituciones y la ciudadanía.
Reflexión Personal
Durante mi ejercicio defensorial en regiones afectadas por
el conflicto y la pobreza, especialmente en el Departamento del Cauca, he
conocido comunidades que, a pesar de los avances globales, aún viven bajo la
amenaza del hambre y la exclusión. He sido testigo de cómo el olvido
institucional puede convertir un evento climático en una catástrofe
humanitaria.
Esta cita me recuerda que la educación en derechos humanos
no puede limitarse a la enseñanza de conceptos abstractos. Debe ser una
herramienta para cuestionar realidades injustas, denunciar las causas
estructurales de la pobreza y, sobre todo, promover el fortalecimiento de
capacidades individuales y comunitarias para prevenir que las crisis sigan
condenando a poblaciones enteras al sufrimiento.
Asociación de la Publicación con una Acción
para la Garantía Integral de los Derechos Humanos
Acción Asociada: Fomentar
el desarrollo de condiciones sociales, económicas y culturales que aseguren a
todos los seres humanos el goce de estos derechos y libertades. (Ver el
listado completo de las acciones para la garantía integral de los derechos
humanos en: https://victormelendezguevara.blogspot.com/2024/10/actualizacion-extraordinaria-linea-del.html)
Harari nos invita a no olvidar que el hambre no ha sido un
accidente esporádico de la historia, sino una realidad sistemática para la
mayoría. Por eso, la garantía integral de los derechos humanos exige acciones
concretas y sostenidas que combinen políticas públicas, participación social y
educación transformadora.
Comentarios Finales
Este fragmento de Homo Deus interpela tanto a la
memoria histórica como a la acción contemporánea y nos recuerda que el
bienestar es una conquista social que debe protegerse y ampliarse,
especialmente en países con profundas desigualdades.
Comentarios
Publicar un comentario