Cómo proteger el derecho a la salud en Colombia
Cómo proteger el derecho a la salud en Colombia: guía práctica desde la participación ciudadana Por Víctor Javier Meléndez Guevara, PhD. El derecho a la salud es un derecho fundamental en Colombia. Así lo reconoce la Ley 1751 de 2015, que garantiza su exigibilidad autónoma -no solo por conexidad con el derecho a la vida- y lo vincula con otros principios como la dignidad humana, la igualdad y la participación ciudadana. Pero ¿Qué pasa cuando este derecho se vulnera? ¿Cómo puede actuar un ciudadano, una veeduría o una organización comunitaria frente a los abusos, negligencias o deficiencias del sistema? Este artículo ofrece una guía clara, accesible y paso a paso para ejercer el derecho a la salud desde el control social y los mecanismos legales vigentes. El sistema de salud en Colombia: ¿Quién es quién? El sector salud colombiano es complejo. Está integrado por múltiples actores con funciones distintas: Dirección y regulación: Ministerio de Salud, INVIMA, Instituto Nacional de Sa...
Comentarios
Publicar un comentario