Lo Leí en una Página 13. Autor Invitado: Defensoría del Pueblo [Colombia] (1992 – presente)

Nombre de la Obra: Modelo Pedagógico para la Educación en Derechos Humanos

Autor: Defensoría del Pueblo [Colombia]

Año de Publicación: 2014

Nota: La cita seleccionada se encuentra en la página 58, determinada bajo el principio de equivalencia (5 + 8 = 13), ya que la página 13 original y la página 49 no presentaban contenido relevante para los objetivos de este proyecto.

Cita Textual de la Página 13 (Equivalencia, pág. 58)

"La EDH [Educación en Derechos Humanos] es una especie de formación en la acción; no se contenta con la transmisión de conceptos e instrumentos legales, si estos no están asociados a una praxis que empodera a los sujetos para intervenir en la promoción, defensa y vivencia de los derechos humanos.

Las pedagogías críticas les exigen a los sistemas educativos asumir una práctica educativa que genere compromisos de transformación en solidaridad con los grupos excluidos, que haga posible la vivencia de la democracia mediante el establecimiento de relaciones de poderes horizontales y que construya conocimiento pertinente y relevante para responder a las exigencias del contexto."

Análisis de la Cita

Esta cita enfatiza que la educación en derechos humanos (EDH) no debe limitarse a la enseñanza de conceptos o leyes, sino que debe ser una herramienta transformadora que permita a las personas convertirse en agentes activos en la defensa y promoción de sus derechos.

La idea de "formación en la acción" refleja un enfoque pedagógico crítico que conecta el conocimiento con la praxis, promoviendo la solidaridad, la inclusión y la construcción de sociedades democráticas.

En el contexto de los sistemas educativos, las pedagogías críticas abogan por un aprendizaje participativo y horizontal, en el que los estudiantes y educadores colaboren en la construcción de conocimientos relevantes para sus realidades.

Reflexión Personal

En mi experiencia como educador en derechos humanos, he constatado que una enseñanza efectiva no solo transmite conocimientos, sino que también mueve a la acción.

La propuesta de la Defensoría del Pueblo de integrar una praxis transformadora en la educación estuvo estrechamente relacionada con mi labor durante más de 13 años como Defensor del Pueblo Regional. En este rol, trabajé consistentemente en incorporar el lenguaje de los derechos humanos en las comunicaciones públicas de las organizaciones sociales, con el objetivo de fortalecer su capacidad de incidencia y su protagonismo en la defensa de estos derechos.

Este enfoque fue fundamental para enfrentar los desafíos sociales y políticos que limitaban el disfrute efectivo de los derechos humanos, destacando la importancia de citar información relevante de sus propios informes anuales para visibilizar las problemáticas y generar un mayor impacto en las agendas públicas y en la toma de decisiones.

Asociación de la Publicación con una Acción para la Garantía Integral de los Derechos Humanos

Acción Asociada: Promover mediante la enseñanza y la educación el respeto a estos derechos y libertades fundamentales. (Ver el listado completo de las acciones para la garantía integral de los derechos humanos en: https://victormelendezguevara.blogspot.com/2024/10/actualizacion-extraordinaria-linea-del.html)

El planteamiento de la EDH como "formación en la acción" se alinea directamente con esta acción, al buscar que el conocimiento de los derechos humanos no solo sea comprendido, sino también vivido y promovido activamente. Este enfoque integral fomenta una ciudadanía activa y responsable, que es clave para la construcción de sociedades más equitativas.

Comentarios Finales

La Defensoría del Pueblo nos invita a reflexionar sobre el papel transformador de la educación en derechos humanos. Su modelo pedagógico de 2014, crítico y orientado a la acción, es un recordatorio de que el aprendizaje debe ir más allá de lo teórico para impactar en la vida cotidiana y en la construcción de una sociedad más democrática.

Invito a los lectores a reflexionar: ¿Qué papel juega la Defensoría del Pueblo en materia de educación en derechos humanos en la actualidad?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea del Tiempo en Derechos Humanos (Siglo XXI a.C - Diciembre de 2024)

Lo Leí en una Página 13. Autor Invitado: Carlos Alberto Perdomo Castaño (n/d – presente)

ACTUALIZACIÓN EXTRAORDINARIA: LÍNEA DEL TIEMPO EN DERECHOS HUMANOS SIGLO XXI a. C. HASTA JUNIO DE 2024