Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

| Lo leí en una página 13 | Autor Invitado: Mauricio Beuchot (1950 – presente)

Nombre de la Obra: La fundamentación de los derechos humanos como problema moral (Capítulo del libro: La Educación Superior en Derechos Humanos: Una contribución a la Democracia, UNAM, 2007) ) Autor: Mauricio Beuchot Año de Publicación: 2007 Nota: Por equivalencia pág. 49 (4 + 9 = 13) Cita Textual de la Página 13: “… la ideología iuspositivista extrema dice que las leyes deben ser obedecidas en cuanto tales porque son justas, esto es, aunque se muestren injustas (obediencia activa); la ideología iuspositivista moderada dice que las leyes deben ser obedecidas porque la legalidad, por sí misma, garantiza el valor del derecho en el orden y la paz (obediencia condicionada); la ideología iusnaturalista extrema dice que las leyes deben ser obedecidas en la medida en que sean justas, además de válidas, y cuando no lo son se las puede desobedecer (desobediencia activa); la ideología iusnaturalista moderada dice que las leyes deben ser obedecidas aun cuando sean injustas, salvo en ca...

| Lo leí en una página 13 | Autor Invitado: Abraham Magendzo Kolstrein (1934 – presente)

Nombre de la Obra: Pedagogía Crítica y Educación en Derechos Humanos Autor: Abraham Magendzo Año de Publicación: 2003 Cita Textual de la Página 13 Nota: La cita corresponde a la página marcada con el número 21 en la publicación. La falta de equivalencia se justifica por la importancia del documento y por la ausencia de numeración suficiente para aplicar la fórmula habitual. “Cabe señalar que la Educación en Derechos Humanos, particularmente en América Latina, comenzó con y desde los movimientos sociales o movimiento de 'educación popular' : movimientos por la paz, movimientos feministas, movimientos de trabajadores, movimiento ambientalista, movimientos de derechos de las minorías, etc., trabajando con el enfoque de Freire, en el cual a través del diálogo las personas aprenden y toman conciencia de que son sujetos de derecho y aprenden cómo trabajar por su propia 'liberación' . Desde esta perspectiva, la Educación en Derechos Humanos se vuelve una educ...

| Lo leí en una página 13 | Autor Invitado: Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar

Nombre de la Obra: Memorias Imborrables. Semillas por la seguridad y defensa de Colombia. Segunda Edición. Autor/a: Alumnos del Curso de Estado Mayor 2018, de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Año de Publicación: 2019 Cita Textual de la Página 13 (Por equivalencia 6 + 7 = 13): “Su familia ha sido un soporte muy importante para sobrellevar esta pérdida, su esposa y su hija son su fuerza moral y anímica que lo impulsan y lo motivan a vivir porque al pisar una mina muchas personas pierden todas sus esperanzas, es difícil aceptar que su vida ha cambiado para siempre porque perder una parte del cuerpo es también perder una parte del alma. Una persona víctima de Mina Antipersonal por lo general debe ser sometida a una serie situaciones muy complejas como amputación, múltiples operaciones y a un tratamiento prolongado rehabilitación física, los sobrevivientes en general quedan discapacitados de por vida, lo que tiene graves consecuencias sociales, psicol...