| Lo leí en una página 13 | Autor Invitado: Defensoría del Pueblo (1991 - presente)
Nombre de la Obra: Modelo
Pedagógico para la Educación en Derechos Humanos
Autor/a: Defensoría del Pueblo
Año de Publicación: 2014
Nota: Equivalencia, página 58 (5 + 8 = 13)
Cita Textual de la Página 13:
“La
EDH basada y sustentada en las pedagogías críticas es un campo de pensamiento y
acción que busca incidir y afectar la realidad que limita y atropella la
dignidad del sujeto de derechos. Por lo tanto, un proceso educativo con apoyo
en este modelo no se limita a cumplir con un programa estructurado de
contenidos en derechos humanos, sino que tiene como intención movilizar las
subjetividades para generar procesos de organización y de transformación.”
Análisis de la Cita:
La cita destaca la importancia de una Educación en Derechos
Humanos (EDH) crítica, concebida como una acción que trasciende el simple
cumplimiento de contenidos curriculares. El enfoque propuesto por la Defensoría
del Pueblo plantea que la educación debe promover la toma de conciencia sobre
realidades injustas, generando movilización social, organizativa y procesos
transformadores. Este planteamiento es fundamental para la enseñanza de los
derechos humanos y la construcción de paz, pues se orienta directamente a
generar cambios reales y sostenibles en contextos afectados por la desigualdad
y la violencia.
Reflexión Personal:
Desde mi experiencia profesional y académica, he podido
comprobar que los enfoques pedagógicos críticos en educación en derechos
humanos tienen un impacto significativo cuando logran ir más allá de lo
teórico, involucrando a las personas en acciones concretas de defensa y
promoción de sus derechos. El aporte de la Defensoría del Pueblo fortalece la
idea de que la educación debe empoderar y movilizar para transformar realidades
injustas, un proceso indispensable para la consolidación de sociedades democráticas
y equitativas.
Asociación de la Publicación con una Acción
para la Garantía Integral de los DD. HH.:
Acción Asociada: 8.2. Promover mediante la enseñanza y la
educación el respeto a estos derechos y libertades. (Ver el listado completo
en: https://victormelendezguevara.blogspot.com/2024/10/actualizacion-extraordinaria-linea-del.html)
Comentarios Finales:
Esta cita constituye una valiosa invitación a repensar y
fortalecer los procesos educativos desde una perspectiva crítica y
transformadora.
Invito a quienes trabajan en educación y derechos humanos a debatir sobre: ¿Cómo podemos desarrollar prácticas pedagógicas más eficaces y comprometidas con la transformación social y la garantía integral de los derechos humanos?
Comentarios
Publicar un comentario